¡Se Habla Español!

A todos los expatriados y los hispanohablantes que viven en Turín, no dudéis en contactar conmigo si queréis alguna información sobre el Método Feldenkrais o sobre mis clases.

Mi sitio web tiene mucho contenido original escrito en italiano, espero que podáis acceder a él de alguna manera.
De todos modos aquí me gustaría proponer una breve lectura sobre mi experiencia con el Método Feldenkrais. Por favor, ¡que disfruten!

 

MI EXPERIENCIA FELDENKRAIS

Me gradué en ingeniería en 2009 y trabajé durante 6 años como creator de contenutos videos y web. En 2014, buscando una ayuda entre muchas para salir de un problema de salud bastante limitante, conocí el Método Feldenkrais por consejo de un amigo.
Nunca antes había pensado en la posibilidad de relacionar la postura con la salud, pero cuando me di cuenta de que no podía respirar profundamente sin sentir punzadas de dolor en la caja torácica, tanto delante como detrás, pensé en intervenir también en este frente. Quería abordar el malestar que estaba experimentando durante esos meses también en términos de postura, probablemente estaba subestimando los muchos dolores que tenia. Mi experiencia fue maravillosa, y aunque los cambios fueron graduales y repartidos en el tiempo, considerarlos todos a la vez para mí es increíble. Recuerdo bien que la noche después de recibir mi primera lección de Integración Funcional (nombre que reciben los encuentros individuales con un profesor de Feldenkrais, en los que el cliente está pasivo y cómodamente tumbado en una camilla, tratando de aprender a no hacer nada, mientras es movido por el profesor) me sentí extremadamente cómodo y relajado, y este “nuevo” estado para mí me hizo tambien sentir una especie de despertar fisiológico en el abdomen, con sensaciones de calor, como si el organismo pudiera por fin lidiar un poco más con lo que las tensiones musculares no le permitían hasta entonces. Tardé muchas horas en dormirme, pero lo disfruté, extrañamente. 

Al final de un encuentro individual, los profesores de Feldenkrais tienen la costumbre de invitar al alumno a notar las diferencias en su forma de moverse y de estar de pie con respecto a antes y con respecto a lo habitual: a menudo se sienten los hombros más anchos, la espalda más recta, la cabeza y el cuello más ligeros, los pies “bien plantados” en el suelo… Yo no sentía nada, simplemente me sentía más relajado y tranquilo, y me habria gustado volver al día siguiente.
Los cambios físicos, aunque no los notara, estaban ahí: una amiga que no me veía desde hacía un año me dijo, después de unos meses de Feldenkrais, que me veía más alto; pero yo seguía sin percibir nada nuevo, todavía no había aprendido a escuchar al cuerpo. Solía volver a ese profesor una vez a la semana porque sentía que lo que recibía me hacía sentir bien, pero no podía explicarlo concretamente. Me di cuenta de que me sentía mejor sobre todo mirando hacia atrás, como si las mejoras fueran cosas adquiridas silenciosamente, y ya se hubieran convertido en algo natural; no eran el resultado de un trabajo, o peor, de un esfuerzo, o de unos “resultados” ganados a pulso. Era algo que me habían señalado mis compañeros en el trabajo de oficina que hacía.
Al mismo tiempo, empecé a leer los libros de Moshe Feldenkrais, aprendiendo a estimarlo como uno de esos genios que nacen al menos una vez cada 50 años.
Al llegar al ultimo libro, el menos analítico y más intuitivo en mi opinion, con el enigmático título “El Poder del yo”, pensé incrédulo que estaba leyendo lo que siempre había querido saber y ni siquiera sospechaba que pudiera existir. Las “respuestas” y las invitaciones a profundizar en mi comprensión fueron más allá de lo que me atrevia a preguntar. La visión sintética de Feldenkrais era esclarecedora. Fue un paso natural querer entrar en el aprendizaje del Método con todo mi ser, y después de unos meses participé en la formación “Monferrato 1” para ser profesor del Método, bajo la guía de la directora educativa Mara Fusero. Llegué a conocer a algunos de los grandes del Método, entre los que no puedo dejar de pensar en Stephen Rosenholtz, Ulrike Apel, Paul Newton, Roger Russell, Ned Dwelle, entre otros, además de la mencionada Dr. Fusero. Conocer a intérpretes del Método de este calibre fue una bendición. 

Al principio del curso tenía muchos dolores, desde la espalda (en la región lumbar y la zona entre los omóplatos y la columna vertebral) hasta el hombro derecho, la cadera y el nervio ciático izquierdo. En resumen, yo era uno de los más jóvenes del curso pero ya me sentía un poco desecho. Los cuatro años de entrenamiento fueron un viaje hacia atrás, donde todos los esguinces, las compulsiones posturales, las molestias, retrocedieron inexorablemente hasta desaparecer. Cada periodo de formación me dio la impresión de devolverme un poco a la vida, y este viaje por el camino de la Conciencia a través del Movimiento ha sido un proceso de devolución a mí mismo, que ha tenido lugar un centímetro a la vez, en el que he sido testigo de cambios internos y externos que me han tocado mucho. Estoy profundamente agradecido por haber recorrido este camino.

Ahora es el momento de dirigirme a los demás: he dialogado mucho con el dolor crónico, y de ser un invitado incómodo ha pasado a ser un compañero, ciertamente un poco difícil de soportar, y poco a poco incluso se ha convertido en un maestro exigente. Me guió para descubrir mi esqueleto, cómo utilizarlo de forma gradualmente más cómoda, aprendiendo a sentirlo con el mayor detalle posible y a sentir las relaciones entre las partes, porque todo está conectado. Practicar el Método me ha hecho sentir con la piel que es cierto que nunca se deja de aprender, y siempre estaré aprendiendo.
También fue útil y fascinante recorrer este camino porque en el Método Feldenkrais el trabajo sobre uno mismo puede transferirse a los demás: la transición de alumno a profesor fue muy lenta y gradual, y al mismo tiempo extremadamente espontánea. Si bien es cierto que empecé el curso de formación principalmente como una inversión en mí mismo, también es cierto que me ha devuelto al mundo -y al mundo del trabajo- con un alto nivel de formación profesional que puedo ejercer en todo el mundo, y que tengo el honor y -permítanme decirlo- la carga de ejercer y proponer en la ciudad donde vivo. 

¡Se Habla Español!

A todos los expatriados y los hispanohablantes que viven en Turín, no dudéis en contactar conmigo si queréis alguna información sobre el Método Feldenkrais o sobre mis clases.

Mi sitio web tiene mucho contenido original escrito en italiano, espero que podáis acceder a él de alguna manera.
De todos modos aquí me gustaría proponer una breve lectura sobre mi experiencia con el Método Feldenkrais. Por favor, ¡que disfruten!

 

MI EXPERIENCIA FELDENKRAIS

Me gradué en ingeniería en 2009 y trabajé durante 6 años como creator de contenutos videos y web. En 2014, buscando una ayuda entre muchas para salir de un problema de salud bastante limitante, conocí el Método Feldenkrais por consejo de un amigo.
Nunca antes había pensado en la posibilidad de relacionar la postura con la salud, pero cuando me di cuenta de que no podía respirar profundamente sin sentir punzadas de dolor en la caja torácica, tanto delante como detrás, pensé en intervenir también en este frente. Quería abordar el malestar que estaba experimentando durante esos meses también en términos de postura, probablemente estaba subestimando los muchos dolores que tenia. Mi experiencia fue maravillosa, y aunque los cambios fueron graduales y repartidos en el tiempo, considerarlos todos a la vez para mí es increíble. Recuerdo bien que la noche después de recibir mi primera lección de Integración Funcional (nombre que reciben los encuentros individuales con un profesor de Feldenkrais, en los que el cliente está pasivo y cómodamente tumbado en una camilla, tratando de aprender a no hacer nada, mientras es movido por el profesor) me sentí extremadamente cómodo y relajado, y este “nuevo” estado para mí me hizo tambien sentir una especie de despertar fisiológico en el abdomen, con sensaciones de calor, como si el organismo pudiera por fin lidiar un poco más con lo que las tensiones musculares no le permitían hasta entonces. Tardé muchas horas en dormirme, pero lo disfruté, extrañamente. 

Al final de un encuentro individual, los profesores de Feldenkrais tienen la costumbre de invitar al alumno a notar las diferencias en su forma de moverse y de estar de pie con respecto a antes y con respecto a lo habitual: a menudo se sienten los hombros más anchos, la espalda más recta, la cabeza y el cuello más ligeros, los pies “bien plantados” en el suelo… Yo no sentía nada, simplemente me sentía más relajado y tranquilo, y me habria gustado volver al día siguiente.
Los cambios físicos, aunque no los notara, estaban ahí: una amiga que no me veía desde hacía un año me dijo, después de unos meses de Feldenkrais, que me veía más alto; pero yo seguía sin percibir nada nuevo, todavía no había aprendido a escuchar al cuerpo. Solía volver a ese profesor una vez a la semana porque sentía que lo que recibía me hacía sentir bien, pero no podía explicarlo concretamente. Me di cuenta de que me sentía mejor sobre todo mirando hacia atrás, como si las mejoras fueran cosas adquiridas silenciosamente, y ya se hubieran convertido en algo natural; no eran el resultado de un trabajo, o peor, de un esfuerzo, o de unos “resultados” ganados a pulso. Era algo que me habían señalado mis compañeros en el trabajo de oficina que hacía.
Al mismo tiempo, empecé a leer los libros de Moshe Feldenkrais, aprendiendo a estimarlo como uno de esos genios que nacen al menos una vez cada 50 años.
Al llegar al ultimo libro, el menos analítico y más intuitivo en mi opinion, con el enigmático título “El Poder del yo”, pensé incrédulo que estaba leyendo lo que siempre había querido saber y ni siquiera sospechaba que pudiera existir. Las “respuestas” y las invitaciones a profundizar en mi comprensión fueron más allá de lo que me atrevia a preguntar. La visión sintética de Feldenkrais era esclarecedora. Fue un paso natural querer entrar en el aprendizaje del Método con todo mi ser, y después de unos meses participé en la formación “Monferrato 1” para ser profesor del Método, bajo la guía de la directora educativa Mara Fusero. Llegué a conocer a algunos de los grandes del Método, entre los que no puedo dejar de pensar en Stephen Rosenholtz, Ulrike Apel, Paul Newton, Roger Russell, Ned Dwelle, entre otros, además de la mencionada Dr. Fusero. Conocer a intérpretes del Método de este calibre fue una bendición. 

Al principio del curso tenía muchos dolores, desde la espalda (en la región lumbar y la zona entre los omóplatos y la columna vertebral) hasta el hombro derecho, la cadera y el nervio ciático izquierdo. En resumen, yo era uno de los más jóvenes del curso pero ya me sentía un poco desecho. Los cuatro años de entrenamiento fueron un viaje hacia atrás, donde todos los esguinces, las compulsiones posturales, las molestias, retrocedieron inexorablemente hasta desaparecer. Cada periodo de formación me dio la impresión de devolverme un poco a la vida, y este viaje por el camino de la Conciencia a través del Movimiento ha sido un proceso de devolución a mí mismo, que ha tenido lugar un centímetro a la vez, en el que he sido testigo de cambios internos y externos que me han tocado mucho. Estoy profundamente agradecido por haber recorrido este camino.

Ahora es el momento de dirigirme a los demás: he dialogado mucho con el dolor crónico, y de ser un invitado incómodo ha pasado a ser un compañero, ciertamente un poco difícil de soportar, y poco a poco incluso se ha convertido en un maestro exigente. Me guió para descubrir mi esqueleto, cómo utilizarlo de forma gradualmente más cómoda, aprendiendo a sentirlo con el mayor detalle posible y a sentir las relaciones entre las partes, porque todo está conectado. Practicar el Método me ha hecho sentir con la piel que es cierto que nunca se deja de aprender, y siempre estaré aprendiendo.
También fue útil y fascinante recorrer este camino porque en el Método Feldenkrais el trabajo sobre uno mismo puede transferirse a los demás: la transición de alumno a profesor fue muy lenta y gradual, y al mismo tiempo extremadamente espontánea. Si bien es cierto que empecé el curso de formación principalmente como una inversión en mí mismo, también es cierto que me ha devuelto al mundo -y al mundo del trabajo- con un alto nivel de formación profesional que puedo ejercer en todo el mundo, y que tengo el honor y -permítanme decirlo- la carga de ejercer y proponer en la ciudad donde vivo. 

Privacy Policy

Informativa ai sensi dell’art. 13 del Codice della Privacy

Ai sensi dell’articolo 13 del codice della D.Lgs. 196/2003, vi rendiamo le seguenti informazioni.

Noi di feldenkrais.paolomosso.it riteniamo che la privacy dei nostri visitatori sia estremamente importante. Questo documento descrive dettagliatamente i tipi di informazioni personali raccolti e registrati dal nostro sito e come essi vengano utilizzati.

File di Registrazione (Log Files)

Come molti altri siti web, il nostro utilizza file di log. Questi file registrano semplicemente i visitatori del sito – di solito una procedura standard delle aziende di hosting e dei servizi di analisi degli hosting.

Le informazioni contenute nei file di registro comprendono indirizzi di protocollo Internet (IP), il tipo di browser, Internet Service Provider (ISP), informazioni come data e ora, pagine referral, pagine d’uscita ed entrata o il numero di clic.

Queste informazioni vengono utilizzate per analizzare le tendenze, amministrare il sito, monitorare il movimento degli utenti sul sito e raccogliere informazioni demografiche. Gli indirizzi IP e le altre informazioni non sono collegate a informazioni personali che possono essere identificate, dunque tutti i dati sono raccolti in forma assolutamente anonima.

Questo sito web utilizza i Cookies

I cookies sono piccoli file di testo che vengono automaticamente posizionati sul PC del navigatore all’interno del browser. Essi contengono informazioni di base sulla navigazione in Internet e grazie al browser vengono riconosciuti ogni volta che l’utente visita il sito.

Cookie Policy

Questo sito utilizza cookies, anche di terze parti, per migliorarne l’esperienza di navigazione, consentire a chi naviga di usufruire di eventuali servizi online e monitorare la navigazione nel sito.

Come disabilitare i Cookies

E’ possibile disabilitare i cookies direttamente dal browser utilizzato, accedendo alle impostazioni (preferenze oppure opzioni): questa scelta potrebbe limitare alcune funzionalità di navigazione del sito.

Gestione dei Cookies

I cookies utilizzati in questo sito possono rientrare nelle categorie descritte di seguito.

  • Attività strettamente necessarie al funzionamento
    Questi cookies hanno natura tecnica e permettono al sito di funzionare correttamente. Ad esempio, mantengono l’utente collegato durante la navigazione evitando che il sito richieda di collegarsi più volte per accedere alle pagine successive.
  • Attività di salvataggio delle preferenze
    Questi cookie permettono di ricordare le preferenze selezionate dall’utente durante la navigazione, ad esempio, consentono di impostare la lingua.
  • Attività Statistiche e di Misurazione dell’audience (es: Google Analytics)
    Questi cookie ci aiutano a capire, attraverso dati raccolti in forma anonima e aggregata, come gli utenti interagiscono con i siti internet fornendo informazioni relative alle sezioni visitate, il tempo trascorso sul sito, eventuali malfunzionamenti. Questo aiuta a migliorare la resa dei siti internet.
  • Cookie di social media (es: Facebook)
    Questi cookie di terza parte vengono utilizzati per integrare alcune diffuse funzionalità dei principali social media e fornirle all’interno del sito. In particolare permettono la registrazione e l’autenticazione sul sito tramite facebook e google connect, la condivisione e i commenti di pagine del sito sui social, abilitano le funzionalità del “mi piace” su Facebook e del “+1″ su G+.

Finalità del trattamento

I dati possono essere raccolti per una o più delle seguenti finalità:

  • fornire l’accesso ad aree riservate del Portale e di Portali/siti collegati con il presente e all’invio di comunicazioni anche di carattere commerciale, notizie, aggiornamenti sulle iniziative di questo sito e delle società da essa controllate e/o collegate e/o Sponsor.
  • eventuale cessione a terzi dei suddetti dati, sempre finalizzata alla realizzazione di campagne di email marketing ed all’invio di comunicazioni di carattere commerciale.
  • eseguire gli obblighi previsti da leggi o regolamenti;
  • gestione contatti;

Modalità del trattamento

I dati verranno trattati con le seguenti modalità:

  • raccolta dati con modalità single-opt, in apposito database;
  • registrazione ed elaborazione su supporto cartaceo e/o magnetico;
  • organizzazione degli archivi in forma prevalentemente automatizzata, ai sensi del Disciplinare Tecnico in materia di misure minime di sicurezza, Allegato B del Codice della Privacy.

Natura obbligatoria

Tutti i dati richiesti sono obbligatori.

Diritti dell’interessato

Ai sensi ai sensi dell’art. 7 (Diritto di accesso ai dati personali ed altri diritti) del Codice della Privacy, vi segnaliamo che i vostri diritti in ordine al trattamento dei dati sono:

  • conoscere, mediante accesso gratuito l’esistenza di trattamenti di dati che possano riguardarvi;
  • essere informati sulla natura e sulle finalità del trattamento
  • ottenere a cura del titolare, senza ritardo:
    • la conferma dell’esistenza o meno di dati personali che vi riguardano, anche se non ancora registrati, e la comunicazione in forma intellegibile dei medesimi dati e della loro origine, nonché della logica e delle finalità su cui si basa il trattamento; la richiesta può essere rinnovata, salva l’esistenza di giustificati motivi, con intervallo non minore di novanta giorni;
    • la cancellazione, la trasformazione in forma anonima o il blocco dei dati trattati in violazione di legge, compresi quelli di cui non è necessaria la conservazione in relazione agli scopi per i quali i dati sono stati raccolti o successivamente trattati;
    • l’aggiornamento, la rettifica ovvero, qualora vi abbia interesse, l’integrazione dei dati esistenti;
    • opporvi in tutto o in parte per motivi legittimi al trattamento dei dati personali che vi riguardano ancorché pertinenti allo scopo della raccolta;

Vi segnaliamo che il titolare del trattamento ad ogni effetto di legge è:

  • Paolo Mosso
  • P. IVA 12243550014
  • Codice Fiscale: MSSPLA86C12L219L
  • Corso Vittorio Emanuele II, 80
  • 10121Torino (TO)
  • Tel/Fax: 3470744321
  • E-mail: paolo_mosso@hotmail.com

Per esercitare i diritti previsti all’art. 7 del Codice della Privacy ovvero per la cancellazione dei vostri dati dall’archivio, è sufficiente contattarci attraverso uno dei canali messi a disposizione.

Tutti i dati sono protetti attraverso l’uso di antivirus, firewall e protezione attraverso password.

Informazioni per i bambini

Riteniamo importante assicurare una protezione aggiunta ai bambini online. Noi incoraggiamo i genitori e i tutori a trascorrere del tempo online con i loro figli per osservare, partecipare e/o monitorare e guidare la loro attività online. Noi non raccogliamo dati personali di minori. Se un genitore o un tutore crede che il nostro sito abbia nel suo database le informazioni personali di un bambino, vi preghiamo di contattarci immediatamente (utilizzando la mail fornita) e faremo di tutto per rimuovere tali informazioni il più presto possibile.

Questa politica sulla privacy si applica solo alle nostre attività online ed è valida per i visitatori del nostro sito web e per quanto riguarda le informazioni condivise e/o raccolte. Questa politica non si applica a qualsiasi informazione raccolta in modalità offline o tramite canali diversi da questo sito web.

Consenso

Usando il nostro sito web, acconsenti alla nostra politica sulla privacy e accetti i suoi termini. Se desideri ulteriori informazioni o hai domande sulla nostra politica sulla privacy non esitare a contattarci.